Recomendaciones para la practica de la Cirugia Ortopedica y Traumatologia durante la pandemia

02 Agosto, 2020

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha evolucionado rápidamente como una pandemia. Al igual que con las pandemias virales anteriores, los profesionales sanitarios tienen un riesgo mayor de infección. Los procedimientos quirúrgicos ortopédicos son frecuentes en el ámbito hospitalario, desde procedimientos de emergencia hasta procedimientos electivos. Muchos procedimientos quirúrgicos ortopédicos son para salvar vidas o extremidades y no pueden posponerse durante la pandemia de COVID-19 debido a posibles daños al paciente. En este artículo se analiza cómo los cirujanos ortopédicos pueden realizar procedimientos médicamente necesarios durante la pandemia y ayudar en la toma de decisiones perioperatorias.

Se llevó a cabo una revisión de la literatura existente sobre COVID-19 y brotes virales anteriores para guiar la práctica clínica en términos de cómo realizar de manera segura los procedimientos ortopédicos médicamente necesarios durante la pandemia, tanto para pacientes asintomáticos como de alto riesgo (p. ej., COVID-19-positivos). Se creó un sistema de clasificación basado en la positividad de COVID-19, el estado de salud del paciente y la prevalencia de COVID-19 para guiar la toma de decisiones perioperatorias.

Se recomienda que solo se realicen procedimientos quirúrgicos urgentes. Siguiendo las recomendaciones del Colegio Americano de Cirujanos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y la literatura reciente, se puede realizar una cirugía ortopédica y atención perioperatoria seguras. Se necesitan medidas de detección para los pacientes y los equipos quirúrgicos. Los cirujanos y el resto del equipo en riesgo de contraer COVID-19 deben usar equipo de protección individual (EPI) apropiado, incluidos respiradores N95 o respiradores purificadores de aire (PAPR), cuando el riesgo de propagación del virus sea alto. Se necesita un plan de atención multidisciplinar para garantizar la seguridad del paciente en los procedimientos ortopédicos médicamente necesarios durante la pandemia de COVID-19.

En definitiva, la cirugía ortopédica durante la pandemia de COVID-19 se puede realizar de manera segura cuando sea médicamente necesario, pero debe ser poco frecuente en pacientes con COVID-19 positivo o de alto riesgo. La detección adecuada, el uso de EPI y la atención multidisciplinar permitirán que continúe la cirugía ortopédica segura durante esta crisis sanitaria.